Close
  • INICIO
  • Temas 🔽
    • Política
    • Mundo
    • Sociedad
    • Diversidad
    • Vida Sana
    • Entretenimiento
    • Arte
    • Culturas
    • Personajes
  • Recursos para el aislamiento
    • Recursos para videoconferencias y videollamadas
    • Plataforma pública Contar
    • 20 películas argentinas gratis en Cont.ar
    • Yoga, mucho más que una postura
  • Toman la palabra
  • Nosotres
    • Una idea de…
POSTPERIODISMO

POSTPERIODISMO

TRATAR DE ENTENDER LO QUE NO SE VE

Menu
  • INICIO
  • Temas 🔽
    • Política
    • Mundo
    • Sociedad
    • Diversidad
    • Vida Sana
    • Entretenimiento
    • Arte
    • Culturas
    • Personajes
  • Recursos para el aislamiento
    • Recursos para videoconferencias y videollamadas
    • Plataforma pública Contar
    • 20 películas argentinas gratis en Cont.ar
    • Yoga, mucho más que una postura
  • Toman la palabra
  • Nosotres
    • Una idea de…

Marcelo Ferman

Una vez pasó bastante cerca de una universidad. Sobreviviente urbano. Responsable de que toda la maquinaría de PostPeriodismo funcione a puro alambre y martillazo.

Ariel Diez

Licenciado en Periodismo (Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ).  Especializado en política, estadísticas, diseño web y herramientas digitales para visualización de datos.  Actualmente trabaja como editor en la web de la Agencia de Noticias Télam.

Federico Corbiere

Cayó de la universidad pública al mejor oficio del mundo. Licenciado en  Comunicación. También es Magister en Periodismo y docente de grado y posgrado en la Facultad de Cs. Sociales (UBA). Juntó horas nalga en Tres Puntos, Argenpress, Radio UBA y Télam. Cuando lo dejan publica en medios cojonudos como PostPeriodismo.

PostPeriodismo es una publicación sin fines de lucro, dentro de una sociedad post post industrial que debe reinventarse en la búsqueda de la verdad a partir del simple chequeo de las fuentes. Quienes escribimos aquí vivimos de otra cosa, dentro o fuera de las redacciones. Esa libertad nos permite incomodar a los poderosos cuando es necesario y nos encanta hacerlo. En especial, cuando persiguen fines poco claros y usan los medios para construir un realidad orquestada por fuentes que no se pueden mencionar porque salen de esa zona gris del rentado por servicios de prensa o servicios que no hacen bien su trabajo. 

Recontra chequeamos la información, aplicamos la múltiple w y contamos historias repletas de hipervínculos para mostrar las condiciones de producción de las noticias. En algunos casos hacemos visualizaciones que condensan grandes volúmenes de datos. Amamos el periodismo y la santísima trinidad que une periodistas, diseñadores y programadores. Si viene un fan del periodismo narrativo también encontrará un espacio, aunque existan otos medios fantásticos para ese ejercicio creativo.

 En la solapa «Toman la palabra» están los verdaderos hacedores de este sitio, quienes acercan sus textos, podcast, ilustraciones, historietas, videos y piezas interactivas de forma desinteresada. Lo hacen porque quieren y cuando pueden. Algunos de ellos integran una suerte de «Consejo asesor» que nos ayuda a no perder el rumbo. Allí nuestra especialista en vida sana siempre nos tira la posta para no entrar en un camino sin salida. 

Una vida sana garantiza un medio libre de falsas deidades y de estampitas con San Toritos de la suerte. Por qué no decirlo: en el campo de los dueños de la industria del papel prensa preferimos rajarle a la luz mala. En tiempos de Fake News consideramos una buena noticia la posibilidad de actuar como articuladores en la divulgación de aquella información que merece tomar estado público y que de otra manera no sería puesta a disposición de los lectores. En eso estamos y esperamos que sea de su agrado. El café lo invitamos de este lado del mostrador y acá nunca encontrarán un cartel con pedidos de suscripción. 

Con sólo poner en las redes los posteos que realizamos seremos felices por estar metidos en el mejor oficio del mundo. Algunos juntan figuritas, arman avioncitos de papel o cultivan marihuana, en nuestro caso hacemos estas y otras maldades bonitas para compartir.

La mayor parte de los contenidos de PostPeriodismo están bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0.

Pedir permiso no cuesta nada: postperiodismo.contacto@gmail.com

Política de Privacidad 
Términos y Condiciones

scroll to top