Los cuatro años de macrismo representaron un retroceso enorme en materia de derecho a la comunicación. El desguace comenzó el primer día de gobierno y la dinámica fue aceleradísima; casi todos los cambios estructurales tuvieron lugar a lo largo del primer año de gobierno y sus consecuencias se proyectan a largo plazo.
Este libro, compilado por Damián Loreti, Diego de Charras, Luis Lozano y Mariela Baladrón, registra y analiza cómo se plasmaron esas políticas regresivas, la interrupción de las iniciativas tendientes a generar mayor pluralismo y diversidad, el abandono de la soberanía digital, el desfinanciamiento de los medios públicos, las hostilidades hacia la/os trabajadora/as y la/os miles de despedida/os en las industrias culturales.
El trabajo de investigación se enfoca en el recorte temporal de la contrarrefoma de Cambiemos, la cual trajo de sus cenizas a casi toda la generación de funcionarios formados con Germán Kammerath Gordillo en la década del noventa y que mediante los decretos 267/2015 y 1340/2016 , desguazaron la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) y la Ley Argentina Digital, en busca de una supuesta regulación convergente que nunca llegó.
Apenas asumió el gobierno, Mauricio Macri le quitó a las cableras dominantes el tope del 35% del mercado potencial. Dio por concluidos los planes de adecuación a la LSCA. Facultó al ENACOM (la nueva autoridad de aplicación) a entregar licencias por registro simple, sin concurso ni demostración de antecedentes y extendió en 10 años la explotación de las mismas. Aumentó su tenencia de 10 a 15. Estableció prórrogas automáticas y anuló el mecanismo de audiencias públicas. Habilitó la transferencia de paquetes accionarios con aprobación tácita a los 90 días y, de paso, autorizó a Clarín para la compra del 100% de Nextel, para luego beneficiar con el proceso de refarming (cambio de uso) a la escisión societaria del Grupo Clarín, Cablevisión Holding, dueña de Fibertel, Cablevisión y Personal-Telecom.
En síntesis, un libro para conocer mejor un tiempo al que no queremos volver.
El libro se puede descargar en versión PDF, y se encuentra bajo licencia Creative Commons
Presentación del libro «Futuro por pasado», 20 de noviembre de 2020.
PostPeriodismo es una publicación sin fines de lucro, dentro de una sociedad post post industrial que debe reinventarse en la búsqueda de la verdad a partir del simple chequeo de las fuentes. Quienes escribimos aquí vivimos de otra cosa, dentro o fuera de las redacciones. Esa libertad nos permite incomodar a los poderosos cuando es necesario y nos encanta hacerlo. En especial, cuando persiguen fines poco claros y usan los medios para construir un realidad orquestada por fuentes que no se pueden mencionar porque salen de esa zona gris del rentado por servicios de prensa o servicios que no hacen bien su trabajo.
-
Postperiodismohttps://postperiodismo.com.ar/author/postperadmin/
-
Postperiodismohttps://postperiodismo.com.ar/author/postperadmin/
-
Postperiodismohttps://postperiodismo.com.ar/author/postperadmin/
-
Postperiodismohttps://postperiodismo.com.ar/author/postperadmin/