«El matadero» ocupa un lugar fundacional en la literatura argentina. Escrito por Esteban Echeverría a fines de la década de 1830, en él se diseña el espacio de la violencia política, un motivo que recorre la narrativa de todo el siglo XIX. El lenguaje crudo del texto fue considerado, para algunos, como el primer cuento argentino. Allí Echeverría pone en escena el enfrentamiento social, la violencia política y, con su crítica al rosismo, inaugura el uso político de la ficción.
Ricardo Piglia (La Argentina en Pedazos) dirá que este cuento narra la historia de confrontación de un modo paranoico y alucinante. En esta oportunidad Damián Stiglitz adaptó la obra para internarse en la faena del antagonismo de clases para llevarlo a la radio por Internet.
Damián (el unitario) y Fede Ventosa (federales y juez del matadero) hackean así el territorio de la época de Rosas, en esta primera entrega de Radioteatro para tod@s, una experiencia que puede escucharse por diversas redes sociales los domingos a las 19 h. y también en PostPeriodismo.
«El matadero». Adaptación del cuento de Esteban Echeverría, por Radioteatro para tod@s
Narración: Damián Stiglitz
"Radioteatro para tod@s" es un programa cultural que comenzó a producirse en tiempos de Covid-19 y a circular por diversos medios sociales, bajo la conducción del escritor Damián Stiglitz.
-
Este autor no tiene más publicaciones