Lionel Messi, el crack rosarino, alcanzó la semana pasada ante el Atlético Madrid la marca de los 700 goles en su carrera profesional y se sumó a un selecto grupo de futbolistas que integran Pelé, Romario, Cristiano Ronaldo, Josef Bican y Gerd Müller, entre otros.
En PostPeriodismo repasamos los números y el historial de Messi, con una serie de artículos de Franco Córdoba publicados en la Agencia de Noticias Télam. Y de yapa, sobre el final de la hora, rematamos para asegurar el partido con un bonito texto leído de Hernán Casciari dedicado a «La Pulga».

“Leo” debutó profesionalmente en 2004 y desde ese año repartió sus marcas entre el Barcelona y la Selección argentina, aunque el grueso de su artillería lo descargó vistiendo la camiseta del club catalán: 630 conquistas con el equipo culé (repartidos en La Liga, la Champions League, la Copa del Rey, Supercopa de España, la Superliga de Europa y el Mundial de Clubes ) y 70 en el conjunto albiceleste, en el que también es su máximo anotador histórico.
A continuación les presentamos un detalle de cada aspecto fundamental del jugador en su recorrido hacia los 700 gritos.
Messi y su aliado: el tiempo
Técnicos, estadios y camisetas que acompañaron al goleador en el Barcelona
En el equipo catalán, desde 2005 al 2020, pasaron siete entrenadores que dirigieron a “La Pulga” y con todos ellos tuvo rendimientos de goles muy satisfactorios de acuerdo al momento que le tocaba vivir como futbolista profesional.
Sus picos fueron durante los ciclos de Josep «Pep» Guardiola, donde anotó la escalofriante suma de 211 tantos en 219 juegos (0.963%), y Luis Enrique, 153 goles en 158 duelos (0.968%).
Aunque también sumó con Frank Rijkaard (42), en su debut profesional, «Tito» Vilanova (60), Gerardo Martino (41), Enrique Valverde (112) y actualmente con «Quique» Setién (11).
“Leo” en la selección: promesa, crack y el ascenso del capitán
Vistiendo la celeste y blanca, Lionel Messi anotó 70 goles desde su debut en las mayores.
El primer encuentro fue el 17 de agosto de 2005 frente a Hungría y no culminó una jugada con un gol, sino con una expulsión que lo alejó del rectángulo de juego entre llanto y confusión luego de ver la roja por parte del árbitro alemán Markus Merk.
Bajo la conducción de José Pekerman iba a dar sus primeros pasos en la Selección, que incluyó una Copa del Mundo en Alemania 2006, y convirtió 2 goles en 10 partidos jugados,
Su primer tanto fue durante el duelo amistoso ante Croacia, en un duelo que sería derrota argentina, aunque su cara de resignación en los penales ante Alemania quedaron como un sello por la eliminación y el fin del «ciclo de Pekerman».
Messi tuvo dos grandes picos de rendimientos, en cuanto a goles y partidos jugados: mostró sus mejores momentos bajo la dirección técnica de Alejandro Sabella y Gerardo Martino.
Bajo la conducción de Sabella (agosto 2011 / julio 2014), no sólo alcanzó la final de la Copa del Mundo, sino que además fue bajo el gran momento que lo relacionaba con su club. Con 25 goles en 32 partidos disputados, el rosarino mostró su mejor versión con la albiceleste.
Con el «Tata» (agosto 2014 / julio 2016), jugó 20 partidos, convirtió 13 tantos y llegó a dos finales de Copa América.También vivió momentos difíciles, como su alejamiento de la Selección, tras la derrota en Estados Unidos.
Actualmente, bajo la conducción de Lionel Scaloni, Messi lleva 11 encuentros con 7 goles. El último, frente a Uruguay, el 18 de noviembre de 2019.
Goles por países
El capitán de la «albiceleste» le marcó a 29 seleccionados, en diferentes disputas de torneos (amistosos, Eliminatorias mundialistas, Copa América y Copa del Mundo). Y Brasil, Uruguay y Paraguay son quienes más lo sufrieron con cinco goles a cada uno.
¿Cómo anotó los goles?
Con tres números diferentes de camisetas como la 19, el 18 y el 10 (que luce actualmente), Messi cuenta con una amplia variedad en la forma que notó los 70 tantos: 64 de pierna izquierda, 4 con la derecha y 2 de cabeza.
Mientras que 14 fueron de penal, 6 de tiro libre, 5 de rebote, 9 de corrida, 18 de campo y 18 sin clasificar, según los datos que contiene la web de estadísticas del rosarino (MessiStats).
Con qué partes del cuerpo hizo Messi los 700 goles
En el Barcelona:
En la Selección argentina:
Bonus Track
Para cerrar este informe y emocionar tanto a futboleras y futboleros como amantes de la literatura, compartimos con audio de un bello texto de Hernán Casciari titulado “Messi es un perro”.

Créditos:
Producción y gráficos interactivos: Franco Córdoba para Agencia Télam.
Fotos: Agencia Télam y Pixabay.
Texto y audio de «Messi es un Perro«: Hernán Casciari.
Soy periodista de la patria deportiva, aunque ya jugamos en otros temas. El viento de Comodoro Rivadavia me trajo a la gran ciudad. Soy Patagónico, hincha de La Mona Jiménez, Chebere, Pelusa y Sebastian. Cocinero y gran degustador con amigos. Anécdotas y mucho YPF en mis venas. Me gustan los deportes y entrevistar.
Esposo, hijo, hermano y amigo... de los buenos.
-
Este autor no tiene más publicaciones